La Bioeconomía en Colombia: Actores, oportunidades y desafíos

Este informe ofrece una visión integral sobre el ecosistema actual de la bioeconomía, sus actores, sus oportunidades y sus desafíos, destacando el papel de la Amazonía como territorio clave para invertir en soluciones basadas en la naturaleza e integrar conocimiento ancestral y tecnología con impacto directo en comunidades locales y conservación del bosque en pie.

A través del mapeo de 25 actores —incluidos gobiernos, empresas, institutos de investigación y cooperación internacional— se identificaron múltiples puntos de entrada para la inversión de impacto, especialmente en cadenas de valor de ingredientes naturales, bioinsumos, biotecnología, turismo sostenible y productos forestales no maderables.

Apostar por la bioeconomía en Colombia es invertir en un modelo económico regenerativo, territorialmente justo y con alto potencial de retorno económico, ambiental y social, en uno de los países con mayor diversidad biológica y cultural del mundo.


Marcos Regulatorios

Consulta el análisis comparativo de políticas de bioeconomía en Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú, que resalta buenas prácticas, oportunidades y aprendizajes para fortalecer la agenda en Colombia.

Blueprint

Explora la propuesta de un plan para consolidar un ecosistema de apoyo empresarial en bioeconomía, articulando actores clave y creando condiciones habilitantes alineadas con las políticas de la región.


Casos de estudio

En Colombia ya existen empresas que demuestran cómo la bioeconomía puede ser una realidad. A través del uso de recursos naturales renovables, la biodiversidad, los conocimientos ancestrales y la innovación, han logrado crear bienes y servicios con alto valor agregado que impulsan el desarrollo sostenible. Estos ejemplos inspiran y muestran el potencial del país en este campo.

es_ES