
En México, la pesca sostenible representa un sistema dinámico con alto potencial para impulsar transformaciones sociales, económicas y ambientales. A través de un enfoque de financiamiento basado en sistemas, inversores de impacto y filántropos de riesgo pueden identificar intervenciones estratégicas alineadas con criterios integrales de sostenibilidad, como la recuperación de especies sobreexplotadas, la protección de hábitats marinos, la trazabilidad, el aprovechamiento total del recurso, la toma de decisiones inclusiva y el bienestar de las comunidades pesqueras.
Los desafíos de la cadena de valor son oportunidades claras para que el capital filantrópico y de impacto actúe como motor de regeneración de los ecosistemas marinos y los tejidos sociales. Este reporte presenta verticales de inversión y modelos colaborativos que generan valor compartido, resiliencia comunitaria y gobernanza inclusiva a lo largo de toda la cadena pesquera. Así, los actores financieros pueden liderar esta transición, reconociendo que la sostenibilidad pesquera no es solo un fin, sino una estrategia de inversión con retornos múltiples.
Esta iniciativa ha sido realizada con el apoyo de Walton Family Foundation.
Descarga aquí los casos que complementan este reporte:

