
Objetivo
Evidenciar la interrelación entre la acción climática y sus diversas temáticas para una comprensión integral y un despliegue de manera más estratégica de los recursos.
Generar articulaciones y fomentar la creación de nuevos modelos financieros entre distintos actores (filántropos, inversionistas de impacto y corporativos) para financiar iniciativas en acción climática y conservación.
Visibilizar modelos financieros innovadores para iniciativas en acción climática y en conservación.
¿Cómo lo hacemos?

La Amazonía es una región enormemente interconectada. Entendiendo que este tema se profundiza en el ecosistema de impacto privado, Latimpacto creó el Programa de Ecosistema de Impacto Pan-Amazónico conectando a las organizaciones de todos los países amazónicos (Colombia, Ecuador, Perús Brasil) para trabajar mejor desde la búsqueda de desafíos y oportunidades comunes que permitan un apoyo eficiente a través de una mirada regional y un enfoque innovador de las finanzas.


Acción climática y conservación
Espacio de conversación con Marcia Soares. Head of Partnerships and Networks Fundación Vale
Estoy de acuerdo en que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrentará la humanidad en los próximos años. Todas las investigaciones realizadas en el mundo indican que tendrá efectos muy drásticos en la producción de alimentos, el régimen de lluvias y la ocurrencia de desastres naturales, por nombrar solo algunos. Y una vez más, la parte más desfavorecida y vulnerable de la sociedad será la que sufra sus consecuencias. Quienes trabajan en la búsqueda de la resolución de los problemas sociales y ambientales no pueden cerrar los ojos ante esta realidad. Es un problema del presente, ya no del futuro. Estamos viviendo una emergencia climática donde las desigualdades sociales serán aún más profundas. Es urgente que pensemos en soluciones y formas de minimizar los inevitables impactos que se avecinan.
Estamos viviendo una emergencia climática donde las desigualdades sociales serán aún más profundas.