Acción climática

Objetivo

Evidenciar la interrelación entre la acción climática y sus diversas temáticas para una comprensión integral y un despliegue de manera más estratégica de los recursos.

Generar articulaciones y fomentar la creación de nuevos modelos financieros entre distintos actores (filántropos, inversionistas de impacto y corporativos) para financiar iniciativas en acción climática y conservación.

Visibilizar modelos financieros innovadores para iniciativas en acción climática y en conservación.

Nuestras áreas de enfoque

Mecanismos innovadores para apoyar la Acción Climática y la Conservación.

  1. Uso sostenible de la tierra y de los recursos.

El futuro de la Amazonía como un ecosistema dinámico, transfronterizo, social y ambiental.

¿Cómo lo hacemos?

Generando eventos de conocimiento e intercambio entre actores que conocen los temas de acción climática y conservación y aquellos que tienen interés de empezar a trabajar en ellos

Fomentando espacios de aprendizaje de modelos innovadores para atender las cuestiones más importantes en los temas que toca esta comunidad.

Desarrollando reportes y análisis situaciones para que las organizaciones que proporcionan capital de impacto puedan tener información y recomendaciones valiosas de primera mano acerca de las cuestiones geográficas y modelos donde sus estrategias de impacto pueden tener mejores retornos sociales y ambientales.

Buscamos generar una comunidad donde la confianza y la determinación por el trabajo colectivo sean claves, atrayéndolos a esta comunidad a través de Study Trips y
encuentros de alto nivel.

La Amazonía es una región enormemente interconectada. Entendiendo que este tema se profundiza en el ecosistema de impacto privado, Latimpacto creó el Programa de Ecosistema de Impacto Pan-Amazónico conectando a las organizaciones de todos los países amazónicos (Colombia, Ecuador, Perús Brasil) para trabajar mejor desde la búsqueda de desafíos y oportunidades comunes que permitan un apoyo eficiente a través de una mirada regional y un enfoque innovador de las finanzas.

Acción climática y conservación

Espacio de conversación con Marcia Soares. Head of Partnerships and Networks Fundación Vale

¿Por qué es importante fomentar conversaciones y actividades en torno a la acción climática y la conservación?

Estoy de acuerdo en que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrentará la humanidad en los próximos años. Todas las investigaciones realizadas en el mundo indican que tendrá efectos muy drásticos en la producción de alimentos, el régimen de lluvias y la ocurrencia de desastres naturales, por nombrar solo algunos. Y una vez más, la parte más desfavorecida y vulnerable de la sociedad será la que sufra sus consecuencias. Quienes trabajan en la búsqueda de la resolución de los problemas sociales y ambientales no pueden cerrar los ojos ante esta realidad. Es un problema del presente, ya no del futuro. Estamos viviendo una emergencia climática donde las desigualdades sociales serán aún más profundas. Es urgente que pensemos en soluciones y formas de minimizar los inevitables impactos que se avecinan.


Estamos viviendo una emergencia climática donde las desigualdades sociales serán aún más profundas.

¿Cuál es el valor añadido que el Fundo Vale ve en que Latimpacto lidere estas conversaciones?
Este es un tema muy relevante para ser discutido dentro del alcance de Latimpacto. A través de un enfoque de Filantropia de Riesgo, podemos buscar soluciones para reducir las emisiones y permitir la adaptación al clima de las personas que se verán afectadas. El potencial de conexiones y movilización de recursos financieros que Latimpacto presenta en América Latina y más allá, en Europa y Asia, nos permite promover una discusión calificada y pensar en impactos colectivos para abordar el tema. En Brasil, tenemos algunos movimientos liderados por la filantropía que ya están pensando en soluciones para mantener la Amazonía sin deforestación, en pie. La selva es uno de los grandes reservorios de carbono del planeta y tiene un impacto directo en el cambio climático. El potencial de la economía de la biodiversidad y de los pueblos tradicionales aparece siempre como una alternativa que une la conservación del medio ambiente y la generación de ingresos. Pero para fortalecer esta bioeconomía, necesitamos tanto recursos filantrópicos como de mercado. La contribución de la filantropía puede marcar la diferencia, seguro, sobre todo con un enfoque que una las contribuciones financieras, la asistencia técnica y la medición del impacto. Dado que la selva amazónica abarca nueve países de la región, tenemos la oportunidad de crear dentro de Latimpacto una iniciativa colectiva de impacto regional en torno a la bioeconomía y al cambio climático.

Generemos impacto juntos

Conoce a nuestros miembros

¿Aún no eres parte de Latimpacto?

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe noticias, recursos y publicaciones

© 2023 Latimpacto. Todos los derechos reservados